Ya que esta temporada no se puede pinchar a menudo ni realizar demasiados eventos, me he puesto a darle a uno de mis hobbies poco practicados; el mundo del Data Analysis y la Inteligencia Artificial.
Buscando maneras de aplicar el análisis de datos a la música me encontré que con la API de Spotify y la librería spotipy para Python se puede obtener mucha más información de la que normalmente disponemos a través de la app. A través de Spotify Audio Features, podemos conocer valores como la energía de un track, su bailabilidad (o como se diga en castellano), si se trata de una canción “alegre” o más bien “triste”… entre otras funciones.
Así que me he puesto a probarla con los temas de “El Trovador Pop“. Después de descargar los datos y ordenarlos un poco para exportarlos a un formato csv, los he subido al Data Studio de Google para hacer las gráficas y compartir directamente el informe en este post, por lo que podréis estar al tanto inmediatamente de cualquier modificación o ampliación que haga en él a lo largo del tiempo.